martes, 9 de junio de 2020

¿Cómo define Ratzinger la utopía y Escatología?

Utopía

Sobre la utopía - Ley Natural

La utopía para Ratzinger lo define: como "la construcción racional de instituciones comunitarias óptimas que posibiliten una vida feliz", aunque Tomás Moro hablaría más bien de "instituta et mores" (instituciones y costumbres) evitando así dar a las estructuras un mecanicismo automático que anule la responsabilidad” (p. 1).

Además, se puede entender es también: “la utopía no es concebida como realidad futura, sino como la imagen matemáticamente pura de las diferentes realizaciones concretas del estado [] Sirve para medir críticamente la realidad política. Es una filosofía práctico-política inserta en una trama de pensamiento ontológico” Ratzinger (s.f.). (p. 1).

 

Escatología

Introduccion a la escatologia biblicaPara Ratzinger la escatología: “es una expresión de fe. Apoyándose en la profesión de la resurrección de Jesús, anuncia la resurrección de los muertos, la vida eterna y el reino de Dios … Es un esfuerzo por expresar la lógica interna de los asertos cristianos relativos a la vida eterna y a las relaciones Dios-hombre-mundo” (p. 2).

 

 

Diferencias entre Utopías y escatología

Crisis de la escatología según RatzingerRatzinger con su gran meditación lo define estos dos conceptos para él hay una gran diferencia, conforme a su reflexión describe que la: “la utopía llama al obrar humano dirigido por la razón práctica, mientras que la escatología se dirige a la paciencia receptiva de la fe” (p. 2).

 

La utopía es basada más que todo sobre la razón más concreto y palpable para el hombre y es real. Mientras que, la escatología es la expresión de fe que manifiesta el creyente hacia un ser trascendente con la cual lo define como superior a él y con la cual cree. Esta gran diferencia la que está encima de todo porque fe y razón, se hallan mutuamente relacionados, y desde su aparición, la reflexión sobre escatologia busca un significado practico, ser escatologia y algo más, la fe no es pasividad.  

Por lo tanto, Ratzinger no solo percibe que los conceptos de Utopía y Escatología  son contradicciones, sino mas bien analizando de una forma mas profunda les encuentra coincidencia, y lo desgrana su reflexión dando diferencias, y finaliza encontrando que son relacionados, y pueden comunicarse  hacia un mismo objetivo si se consideran las verdades, rasgos y observaciones conclusivas de este escrito. 

La escatología ya se esta viviendo. Es el tiempo de la confirmación y no es tiempo de espera. Cristo al encarnarse se impregna, se transforma en la historia de salvación, la cual, es una realidad divina. La muerte en Cristo, a dejado para vivir no para el sepulcro sino la resurrección.

“Dios ha llegado con nosotros” “Dios ha venido con nosotros”.

“Del sepulcro sale resurrección y renace la vida, y no entra muerto”.

La teología de Karl Rahner y la eutanasia de la Doctrina Social de ...Karl Rahner manifiesta: ““Ya” todo está dado, pero todavía no esta todo manifestado”.

 

El creyente no está a buscar algo nuevo sino a manifestar. El creyente no esta llamado a buscar santidad sino a manifestar la santidad.


Bibliografía

 


Ratzinger, J. (s.f.). Joseph Ratzinger. Escatología y Utopía. [Archivo PDF]. Recuperado de: https://seleccionesdeteologia.net/selecciones/llib/vol18/72/072_ratzinger.pdf

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Cómo se entiende la resurrección desde el pensamiento cristiano?

  La carne de Jesús, es la misma carne de la Virgen María. El cuerpo de Jesús no es el de María. Así mismo, María es la primera elegida, la ...