La muerte se ve ritualizado es un hecho se convierte en
un acontecimiento.
B. Pascal “No Habiendo podido los hombres curar la
muerte, la miseria y la ignorancia, hacen imaginado, para volverse dichosos, no
pensar en ello”
La realidad de la cultura de Costa Rica para solucionar un
problema es silenciar el problema; ya sea un abuso sexual dentro de la misma
familia, prefieren no mencionar nada pensando que de esa forma se soluciona el
problema. Así mismo, no hablemos de la muerte, mejor contemos chiste, esta
realidad es la vivencia de nuestro costarricenses en los velorios.
El tema de lo inmediato es desarraigado en búsqueda de
la verdad. Las tarjetas funerarias dicen que los servicios que brindan lo
pueden solucionar en cuanto antes. La fomentación de la mentalidad de los
inmediatico dirigido al mundo, la cual, genera y cultiva una cobardía frente la
situación.
En la Iglesia esperando que otros nos diga cómo debemos
comportar sino cada uno debe ser responsables de tomar decisiones del cómo debe
ser actuar. El verdadero responsable de su ser cristianos. La presencia de Dios
dentro del creyente no es amuleto sino un Dios presente desde la libertad. La
Misión de cada creyente es minimizar la actitud del infantilismo cristiano sino
inculcar una madurez y responsabilidad en la fe.
Cada uno es templo del espíritu Santo ese espíritu no
solo está en Jesús. Pero la actitud de la humanidad de hoy es que “nos hemos
convertido en una sociedad mediocre”, nos facilita echar la culpa a Dios,
reclamamos porque Dios me quito tal fulano, ¿Dónde está Dios que murió tal
fulano?
El miedo el hecho no tengo solucionado a la muerte. De lo
contrario, el miedo es que “no creo en la resurrección de Cristo”. La
mentalidad humana le encanta que sea justificado su dolor.
El
cristianos católico nuestro kerigma es creer que hay vida después de la muerte.
Cuyo anuncio es donde se fundamenta la Esperanza del católico. En el Magisterio
de la Iglesia en Gaudium Et Spes remarca mucho:
El máximo enigma de la vida
humana es la muerte. El hombre sufre con el dolor y con la disolución
progresiva del cuerpo. Pero su máximo tormento es el temor por la desaparición
perpetua. Juzga con instinto certero cuando se resiste a aceptar la perspectiva
de la ruina total y del adiós definitivo. La semilla de eternidad que en sí
lleva, por ser irreducible a la sola materia, se levanta contra la muerte […] La
fe cristiana enseña que la muerte corporal, que entró en la historia a
consecuencia del pecado, será vencida cuando el omnipotente y misericordioso
Salvador restituya al hombre en la salvación perdida por el pecado (no. 18).
El
hombre es creado para la inmortalidad, Sabiduría, 23-24 “23 "Pero Dios creó al hombre a imagen de lo que
en él es invisible, y no para que fuera un ser corruptible. 24. La envidia del
diablo introdujo la muerte en el mundo, y la experimentan los que toman su
partido”. Cuya muerte es el origen del miedo del hombre hoy en día. El
temor a la muerte es la desviación y la no aceptación del plan de Dios sobre
una vida de esperanza. Nuestra madre Iglesia aclara en el documento Gaudium Et
Spes sobre la realidad del hombre “el misterio del hombre sólo se
esclarece en el misterio del Verbo encarnado. Porque Adán, el primer hombre,
era figura del que había de venir, es decir, Cristo nuestro Señor, Cristo, el
nuevo Adán, en la misma revelación del misterio del Padre y de su amor,
manifiesta plenamente el hombre al propio hombre y le descubre la sublimidad de
su vocación” (No. 22).
La escatología:
es la reflexión creyente acerca del misterio de consumación que Dios tiene
reservado para la humanidad y el cosmos. En otras palabras abarca la totalidad
del a creación. De esta forma, comprender que la doctrina, no es destrucción,
ni al final de la vida personal, ni el final de la historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario