La evangelización sobre el
arte. La cual, parte de una cultura enriquecedora de la Iglesia, que hoy en día
no lo valoran.
La presencia de San Francisco
de Asís en el lugar del mendigo fue un medio para rescatar el lugar de los
cristianos y el único que mostró valentía para recuperar un cierto lugar de la
Iglesia católica. Por lo tanto, para mantener y rescatar un lugar necesita de
la presencia.
Los vitrales sirve como un
narrativo del contenido bíblico pero no son siempre sean citas bíblicas.
Las imágenes de las viacrucis
sirven para catequizar a la gente analfabeta que no sabía leer y escribir. La
forma de alimentar su fe se dio por medio de las artes durante mucho tiempo,
por eso, los vitrales de los templos son forma para evangelizar a los
creyentes.
La Institución más poderosa de
la tierra era la Iglesia Católica, la Basílica de San Pedro no se puede
construir otros templos que sobre pasa en la medida y estructura superior a
ella.
Existen tres elementos de la pausaría
El juicio, la resurrección de
los muertos
Juzgar, es igual decir, Safa, su definición seria el gobernar, y la forma de la intervención del soberado, que discierne y separa.
"26 Mas su señor le respondió: "Siervo malo y perezoso, sabías que yo cosecho donde no sembré y recojo donde no esparcí; 27.debías, pues, haber entregado mi dinero a los banqueros, y así, al volver yo, habría cobrado lo mío con los intereses. 28.Quitadle, por tanto, su talento y dádselo al que tiene los diez talentos. 29.Porque a todo el que tiene, se le dará y le sobrará; pero al que no tiene, aun lo que tiene se le quitará. 30.Y a ese siervo inútil, echadle a las tinieblas de fuera. Allí será el llanto y el rechinar de dientes." 31.«Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria acompañado de todos sus ángeles, entonces se sentará en su trono de gloria" (Mt 25, 26-31).
La intervención de Dios en doble
dimensión:
Primero para salvar
Segundo para condenar.
Dios entra en la Historia, para
quitar o lo que le impide al ser humano para ser pleno. En el NT el juicio se
conoce y que tiene que ver ante todo la victoria de Cristo sobre todos los
poderes estiles.
El juicio final no es la eliminación
del proyecto de Dios, más bien, el juicio es la intervención de Dios soberano,
con todos aquellos que se oponen al camino de plenitud, la cual, el ser humano está
llamado.
El juicio final versus Escatológico.
El juicio final escatológico no
viene contra el ser humano, sino viene en contra de aquellos que acepta la
plenitud del ser humano, en otras palabras, es la intervención soberano de
Dios. Desde la perspectiva en el NT, era un mensaje de esperanza, por su
fundamento en la gracia de vencer por aquellos que impide a la plenitud.
La bondad de María cae sobre la
humanidad, no es de Jesucristo, sino el de la Virgen María. Por lo tanto, la
figura de Nuestra Madre Santísima es una figura cultural de madre, lo que era
un mensaje de esperanza se convirtió en una realidad de angustia. Ya no se esperanza
la salvación de Dios sino para juzgar mis actos y condenarme. A veces se convierte
la figura de Dios como amenaza.
La hermosa maranatha se termina
como moralismo, a veces la persona vive con el miedo de ser condenado.
En la evangelización cuando
llegaron los conquistadores se ha inculcado mucho la teología del miedo, la
cual, puede ser es más fácil de atemorizar, a la gente, invadido, arrasados, lo
que hace el juicio moralismo.
Muchas veces el “Yo” se
convierte como juez, a veces se ocupa el lugar del Espíritu Santo. lo que Dios
quiere con cada uno es la salvación, en la Iglesia es más fácil de vivir la jerarquía,
a veces no vive en función de la libertad, a veces tiene miedo al regaño.
El juicio escatológico es la intervención
de Dios que opone para alcanzar la plenitud del ser humano. Por lo tanto, la
Safa es la manifestación de Dios, lo correcto.
Dios propone una salvación de
plenitud, el cristianismo su fundamento es sufrimiento. El ser humano a veces
le gusta que le de una palmadita, mientras, la búsqueda de la plenitud y no la
palmadita. Dios no viene a la destrucción, sino para conceder la plenitud. El mundo
no es justiciado en el juicio final sino es llevado a la plenitud.
La plenitud cristiana, es una
perfeccionamiento del amor, y no en un perfeccionamiento moral, en hacer las
cosas por miedo, o por pura manipulación.
Compromiso y desafío
Dios no nos propone un
compromiso sino nos presenta un desafío. La mentalidad de compromiso es una perfección
y cumplimiento. La Parusía es el camino que conduce a la plenitud del amor, si
mi búsqueda no es la plenitud es más que la perfección, sino debe de ser el
amar más.
Juicio crisis
El juicio crisis es el estado
definitivo que nos espera a cada uno en lo intrahistórico. Tiene lugar en la
propia existencia del ser humano, la cual, depende del uso de nuestra libertad
humana, no se trata de una decisión divina, sino depende la decisión de cada
libertad personal, basada en la perfección en el amor.
"Mas su señor le respondió: "Siervo malo y perezoso, sabías que yo cosecho donde no sembré y recojo donde no esparcí; 27.debías, pues, haber entregado mi dinero a los banqueros, y así, al volver yo, habría cobrado lo mío con los intereses. 28.Quitadle, por tanto, su talento y dádselo al que tiene los diez talentos. 29.Porque a todo el que tiene, se le dará y le sobrará; pero al que no tiene, aun lo que tiene se le quitará. 30.Y a ese siervo inútil, echadle a las tinieblas de fuera. Allí será el llanto y el rechinar de dientes." 31.«Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria acompañado de todos sus ángeles, entonces se sentará en su trono de gloria" (Rom 8, 31-39).
""Si alguno oye mis palabras y no las guarda, yo no le juzgo, porque no he venido para juzgar al mundo, sino para salvar al mundo" (Jn 12, 47).
Para lograr alcanzar la
plenitud, primero hay que purificar para llegar a la plenitud.
GES No. 22.
La condena nunca es esencia de
Dios, su esencia es la salvación. La condenación es la actividad de cada
persona. El amor es parte de la denuncia y renuncia. “Uno se casa porque a
renunciado a otras personas, y se queda con una sola persona”.
¿Cuál es la teología subyacente
del juicio final?
¿Por qué los musulmanes han
ocupado los lugares cristianas?
¿Cuál era la oración más
accesible en la época latina como idioma oficial de la Iglesia católica?
Hola Antonio, creo que en la época en que la liturgia principalmente se celebraba en latín, la oración más accesible al pueblo, era el arte, visible principalmente en los vitrales, en ellos había tona una narrativa, también está en vía crucis, con el cual se rezaba el Santo Rosario, era la manera en que el pueblo que no sabía latín tenía acceso a pasajes de la Biblia, y asociaba los misterios del rosario a las estaciones del vía crucis.
ResponderEliminar